Efectos del cromo en el cuerpo y por qué el lactato de cromo es superior al picolinato
El cromo es un mineral esencial para nuestro organismo, participa en múltiples procesos metabólicos, especialmente en la absorción de carbohidratos, grasas y proteínas, ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre al mejorar la acción de la insulina (noticiasmedicas.es).
En otras palabras, el cromo potencia la eficacia de la insulina, la hormona encargada de que la glucosa pase de la sangre a las células para ser utilizada como energía. Gracias a esto, un nivel adecuado de cromo puede contribuir a mantener la glicemia bajo control y mejorar la resistencia a la insulina en personas predispuestas a diabetes tipo 2. Además, el cromo está presente de forma natural en alimentos como el brócoli, los cereales integrales y carnes magras (es.lavozdeecuador.com), pero a veces la dieta no alcanza para obtener sus posibles beneficios óptimos en la salud metabólica. Por ello, se han popularizado los suplementos de cromo con el fin de asegurar su ingesta adecuada.
Beneficios clave del cromo en la salud

Mantener niveles suficientes de cromo en el cuerpo se ha asociado con múltiples beneficios. El más conocido es su impacto positivo en el control de la glucemia (nivel de azúcar sanguíneo), que ayuda a estabilizarla y a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es vital para prevenir picos de glucosa y apoyar a quienes tienen diabetes o prediabetes (chispales.com). Este mineral también interviene en el metabolismo energético, facilitando que los carbohidratos se conviertan eficientemente en energía disponible para las células.
Otros efectos del cromo reportados incluyen su ayuda en el control del apetito. Algunas personas notan menos antojos de carbohidratos o dulces al optimizar su consumo de cromo, lo que podría colaborar con el manejo del peso corporal. De hecho, ciertos estudios sugieren que la suplementación con cromo (una forma común del mineral) puede disminuir el apetito excesivo y los episodios de ingesta compulsiva, contribuyendo así a ingerir menos calorías (tuasaude.com).
Asimismo, el cromo ayuda en la salud cardiovascular y otros aspectos del metabolismo. Estudios preliminares han observado mejoras en el colesterol con suplementación, como reducciones del colesterol LDL «malo» y aumentos del HDL «bueno», lo que favorecería la salud del corazón. Incluso se investiga su papel en la función cerebral: mantener un buen metabolismo de la glucosa gracias al cromo podría beneficiar la memoria y la cognición en adultos mayores. Además, se ha documentado que el apoyo del cromo al metabolismo proteico puede ayudar a preservar la masa muscular.
Picolinato de cromo: la forma tradicional del suplemento
En el mundo de la nutrición, una de las presentaciones más conocidas es el picolinato de cromo. Se trata de cromo trivalente unido al ácido picolínico, una forma orgánica que facilita su absorción en el organismo (es.lavozdeecuador.com). Durante muchos años, el picolinato ha sido el suplemento de cromo más utilizado porque mejora la disponibilidad del mineral: como el cromo puro de los alimentos se absorbe con dificultad, al combinarlo con esa molécula orgánica se logra que una mayor proporción pase al torrente sanguíneo y esté accesible para las células. Por esta razón, el picolinato de cromo se ha indicado como ayuda en casos de resistencia a la insulina o diabetes –buscando mejorar el control glucémico–
En general, el picolinato de cromo es bien tolerado por el organismo y seguro en las dosis habituales (50 a 200 µg al día suelen ser suficientes). Aun así, los expertos recomiendan usarlo bajo asesoramiento médico o nutricional, especialmente si se padece alguna condición de salud. En casos raros pueden presentarse efectos secundarios leves (como dolor de cabeza, malestar estomacal o insomnio) (tuasaude.com), y no se aconseja su uso en ciertas poblaciones específicas (por ejemplo, personas con daño renal/hepático grave)
Lactato de cromo: una nueva generación con mayor absorción
Recientemente, se ha desarrollado una forma innovadora de suplemento de cromo: el lactato de cromo. En esta presentación, el cromo está ligado al ácido láctico, lo que aparentemente consigue una absorción aún más eficiente que la del tradicional picolinato. Según investigaciones recientes, el lactato de cromo ofrece aproximadamente 4 veces más biodisponibilidad que el picolinato, lo que significa que se absorbe 4 veces más efectivamente en el organismo. En términos prácticos, se ha observado que esta formulación es mucho más efectiva que el picolinato de cromo y, por lo tanto, se convierte en la opción más recomendada en comparación con otras presentaciones.
La introducción del lactato de cromo ha dado pie a suplementos innovadores y exclusivos que aprovechan sus ventajas. Por ejemplo, ya existen productos en el mercado enfocados en la salud metabólica que incorporan esta forma de cromo. Ibersanté, pioneros en España en el uso del lactato de cromo, ha lanzado una gama de productos enriquecidos con lactato de cromo, pensado en el progreso de este mineral y ayudando a asociaciones de diabéticos con la venta de cada uno de sus productos.
Conclusión
El cromo es un aliado importante para la salud metabólica, especialmente en la regulación de la glucosa y el metabolismo energético. Si bien el picolinato de cromo ha sido durante mucho tiempo la opción estándar para suplementarse con este mineral, el lactato de cromo se perfila como una opción superior debido a su mayor absorción y eficacia comprobada. Como siempre, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento, para asegurar que se ajusta a las necesidades individuales.